Capítulo 7 vs. Capítulo 13: ¿Cuál es el adecuado para mí?

Capítulo 7 vs. Capítulo 13: ¿Cuál es el adecuado para mí?

Existen diferentes tipos de quiebra disponibles, siendo los más comunes el Capítulo 7 y el Capítulo 13. A continuación comparamos estos dos tipos de quiebra para ayudarle a decidir cuál es el más adecuado para su situación financiera.

¿Qué es el Capítulo 7 de la Quiebra?

El Capítulo 7, también conocido como «liquidación total», es uno de los tipos más comunes de quiebra para individuos y empresas. Bajo el Capítulo 7, un deudor puede eliminar la mayoría de sus deudas mediante la liquidación de sus activos no exentos. Este proceso está diseñado para proporcionar un «nuevo comienzo» a los deudores al liberar sus obligaciones financieras después de vender ciertos bienes.

¿Qué es el Capítulo 13 de la Quiebra?

El Capítulo 13, conocido como «reorganización», es un tipo de quiebra que permite a los individuos con ingresos regulares desarrollar un plan para pagar parte o la totalidad de sus deudas durante un período de tres a cinco años. A diferencia del Capítulo 7, que implica la liquidación de activos, el Capítulo 13 se centra en la reorganización de las finanzas del deudor y el establecimiento de un plan de pago asequible.

Requisitos de Elegibilidad

Capítulo 7

No todos los deudores califican automáticamente para este tipo de quiebra. La prueba de medios es el principal criterio utilizado para determinar la elegibilidad para el Capítulo 7. Su objetivo es limitar el acceso a este tipo de quiebra a aquellas personas que realmente no pueden pagar sus deudas. Para la prueba de medios se considera el ingreso mensual promedio del deudor durante los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud de quiebra, y la composición del núcleo familiar. Este ingreso mensual promedio se compara con el ingreso medio de un hogar de tamaño similar en el municipio donde reside el deudor. Si el ingreso mensual promedio del deudor es igual o menor que el ingreso medio estatal, el deudor es elegible para el Capítulo 7.

Capítulo 13

Para poder presentar una solicitud bajo este capítulo, se debe cumplir con los siguientes requisitos, entre otros:

  1. Ingresos Regulares
    Estos ingresos pueden provenir de diversas fuentes, incluyendo:
    • Salarios o sueldos de empleo
    • Ingresos por cuenta propia o de un negocio
    • Pensiones o beneficios de seguridad social
    • Pensión alimentaria
    • Rentas de propiedades
  2. Límite de Deuda
    El Capítulo 13 impone límites a la cantidad de deuda que un deudor puede tener para ser elegible. Si el monto total de las deudas del deudor excede estos límites, no será elegible para el Capítulo 13 y deberá considerar otras opciones de quiebra, como el Capítulo 11.

Ventajas y Desventajas

Capítulo 7

Ventajas:

  • Eliminación Rápida de Deudas: El proceso del Capítulo 7 generalmente se completa en unos pocos meses, ofreciendo una resolución rápida y eficiente para los deudores.
  • Suspensión Automática: La suspensión automática proporciona un alivio inmediato al detener las acciones de cobro de los acreedores.
  • Nuevo Comienzo: La descarga de deudas permite a los deudores comenzar de nuevo sin la carga de la mayoría de sus deudas anteriores.

Desventajas:

  • Pérdida de Activos: Los deudores pueden perder algunos de sus activos no exentos, ya que estos serán vendidos para pagar a los acreedores.
  • No Todas las Deudas se Eliminan: Algunas deudas, como préstamos estudiantiles, pensiones alimentarias y ciertas deudas fiscales, no se descargan en un Capítulo 7.

Capítulo 13

Ventajas:

  • Protección de Activos: A diferencia del Capítulo 7, el deudor puede conservar sus activos, como su casa y su vehículo, mientras paga sus deudas a través del plan.
  • Suspensión de Ejecuciones Hipotecarias: El Capítulo 13 puede detener las ejecuciones hipotecarias y permitir al deudor ponerse al día con los pagos atrasados de la hipoteca a lo largo del plan.
  • Reorganización de Deudas: Permite reorganizar las deudas en un plan de pago manejable, basado en los ingresos y gastos del deudor.

Desventajas:

  • Compromiso a Largo Plazo: El deudor debe comprometerse a un plan de pago de tres a cinco años, lo que requiere una gestión financiera disciplinada y constante.
  • Restricciones Financieras: Durante el período del plan, el deudor puede enfrentar restricciones en sus gastos y debe obtener la aprobación del tribunal para realizar ciertas transacciones financieras significativas.
  • No Todas las Deudas se Eliminan: Algunas deudas, como préstamos estudiantiles, pensiones alimentarias y ciertas deudas fiscales, no se descargan en un Capítulo 7.

En resumen

  • El Capítulo 7 es una resolución rápida y eficiente para los deudores. Sin embargo, cumplir con los requisitos de elegibilidad para el Capítulo 7 es esencial para poder beneficiarse de este tipo de quiebra; la prueba de medios es un componente crucial.
  • El Capítulo 13 es una opción viable para quienes desean reorganizar sus deudas y mantener sus activos mientras trabajan para obtener su estabilidad financiera. Ofrece la oportunidad de ponerse al día con los pagos atrasados y pagar las deudas de manera estructurada a lo largo del tiempo. Sin embargo, requiere un compromiso a largo plazo y una gestión financiera disciplinada.
  • Consulta con tu abogado de quiebras para que te ayude a entender si el Capítulo 7 o el Capítulo 13 es la mejor opción para su situación financiera.

*** Esta información es un resumen general de cada capítulo de quiebra. Cada caso se evalúa de forma individual, y deberá cumplir con sus respectivos requisitos.